viernes, 23 de enero de 2015

EL TRUEQUE....UNA TRADICIÓN PIMAMPIREÑA.

Es una tradición ancestral de toda la vida y única en la región; consiste en intercambiar productos de las diferentes zonas sin la utilización del dinero. En esta tradición se unen moradores de Pimampiro, Carchi, Colombia y otros sectores para efectuar el TRUEQUE en las calles aledañas al mercado municipal, justo el viernes y sábado por la noche antes del Domingo de Ramos e inicio de Semana Santa que es una celebración religiosa de fe y oración, que reúne a centenares de personas de todos los rincones del país, para celebrar esta liturgia, con procesiones en la noche y en el día con representaciones de personajes bíblicos, las 7 palabras, descendimiento, y otros.(GAD Pimampiro).


Sin duda una costumbre que arraiga raíces ancestrales, que se la viene haciendo en este cantón por muchos años atrás, su historia comenta que los primeros habitantes de Pimampiro realizaban comercio mediante el trueque, sus principales productos eran el algodón y la hoja de coca, los cuales eran cambiados por productos del oriente ecuatoriano.

La mezcla de etnias lo hace más atractivo aún pues los indígenas, los mestizos y los afroecuatorianos, juntados por una sola causa denominada “El Cambeo” hacen de esta manifestación algo muy atractivo para los turistas nacionales y extranjeros. (Grijalva Mauricio).

Fuente:
http://www.pimampiro.gob.ec/cultura-y-tradicion/103-costumbres-y-tradiciones.html

Fotográfica:
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/13/nota/2697726/trueque-atrajo-comerciantes

http://www.tvncanal.com/tvncanal/index.php/prisma/1148-pimampiro-vivio-el-trueque



jueves, 22 de enero de 2015

CURIOSIDADES DEL ECUADOR..




Ecuador hoy una realidad como destino turístico que atrae a visitantes de todo el mundo con su gran cantidad y diversidad de atractivos. Su cultura y la Naturaleza ecuatorianas, multifacéticas e imponentes, tienen en la gastronomía una carta fuerte que atrapa al viajero.

Sin embargo, su mesa es poco conocida. Por ello, traemos hoy algunas curiosidades de la gastronomía de Ecuador:

* La primera cerveza del continente americano se destiló en Quito en 1566 en el Convento de San Francisco por Fray Jodoco Rique, quien fundara la cervecería artesanal de la Orden.

* Después de China, en Ecuador encontramos la mayor variedad de sopas del mundo.

* Ecuador dice tener el mejor chocolate del mundo: en la zona Zamora Chinchipe, de la Amazonía se consume desde hace casi 7000 años.

* La quinua ecuatoriana crece en uno de los entornos de mayor diversidad, en altura y con los más altos grados de excelencia.

* En los certámenes internacionales, el camarón ecuatoriano del Pacífico ha sido seleccionado como el mejor del mundo, compitiendo con los mejores de Oriente y del Mediterráneo. (Victoria).


Es de gran relevancia que se vayan marcando y destacando este tipo de información, porque el país esconde muchos sucesos que al paso del tiempo están saliendo a flote, dando relevancia, haciéndolo más atractivo para el mercado turístico extranjero, esto conjuntamente con la debida explotación de su biodiversidad apuntala para ser un destino turístico que todos quieren visitar.

Historia que se cuenta con mucho agrado, lo cual es un punto de partida para hacer del país una potencia turística, ya se ha mencionado las diferentes campañas la más conocida el “All you need is Ecuador” y la promoción que está generando mucha expectativa, la del super bowl, para lo cual se ha invertido mucho dinero, ahora es momento de estar prepararados para poder recibir de la mejor manera y que los visitantes nacionales y extranjeros se sientan muy cómodos y generando una expectativa más allá de lo que ellos esperaban. (Mauricio Grijalva).

Fuente Bibliográfica:
quecomerdonde.es/america/curiosidades-de-la-gastronomia-de-ecuador/

Fuente Fotográfica:
http://laylita.com/recetas/sopas-ecuatorianas/

http://cervezadelbiobio.blogspot.com/2009/04/la-mejor-cerveza-del-mundo.html

miércoles, 21 de enero de 2015

LAS CARNES COLORADAS......IDENTIDAD DE COTACACHI


LA HISTORIA.
La señora Laura Unda comienza a relatar la historia del famoso plato de las carnes coloradas. Recuerda esos días cuando Cotacachi todavía no era visitado por los turistas.

Su padre, Rafael Unda Proaño trabajaba en Íntag, se dedicaba a sacar panela. Cargaba los atados a lomo de las mulas en los trapiches de la zona y entregaba en las consignaciones de Otavalo y Cotacachi. Dedicaba tres semanas en estos viajes, y una semana se quedaba en Cotacachi. En esos días trabajaba en la casa remendando las albardas, ponía a punto jáquimas y correajes de los animales. De manera que doña Esther, su mujer, vivía sola cuidando a sus a 10 hijos. Cuando Rafael estaba ausente, ella iba a las consignaciones de panela a retirar un poco de dinero que su marido había ordenado que le entregue.

Doña Esther se vio obligada a trabajar y educar a sus hijos. Su madre, Celia Navarro, le dio la idea de preparar el plato que tiene una tradición de más de noventa años. Ella le había dicho: “Vos sabes preparar la carne que le gusta a tu marido”. Hacía cecina la carne de cerdo, adobaba y le asaba al carbón. Le servía la carne acompañada con un platillo de maíz tostado en tiesto de barro y un platillo de ají. Esta golosina era el desayuno de Rafael. En aquella época todavía no imaginaba que se convertiría en el plato típico de Cotacachi.




Así nació el potaje. Compraba una pierna de chancho, hacía cecina, ponía aliños y le ponía a secar entre el humo de la cocina de leña. El sabor exquisito y fresco salía de la paila. Servía un plato de carne picada, tostado y ají. Después de unos años, a ese plato le añadieron papas con cáscara, salsa de queso con cebolla paiteña.

Servían la carne colorada en una fuente con mote pelado y una empanada con el relleno de carne colorada molida. Cuando murió doña Esther, la señora Laura cambió el relleno de la empanada con mejido de maqueño. El sabor dulce del relleno contrastaba con el de la sal. Además le acompañan con una porción de salsa de queso y cebolla. En las fiestas de la Jora, en septiembre, le sirven con una jarra de chicha de jora, de la cual hablaremos en otro momento. (Ruiz Ramiro).

La gastronomía es claramente la identidad de un pueblo que se manifiesta con los productos que la Pacha mama ofrece, lo cuales son transformados con esa magia que tiene en las manos las personas que crearon este tipo de preparaciones, sin duda hoy en la actualidad las carnes coloradas son un referente de nuestra cocina, por lo que se debe tener bien claro que tipo de cocina es, ¿prehispánica, colonial, republicana o contemporánea?, he ahí un punto de partida para promocionar y despuntar a la cocina nacional hacia el exterior, como ecuatorianos por cultura general se debería conocer mucho más de lo que se come, porque bien dice una frase “eres lo que comes”, pero ¿en verdad sabemos lo que comemos? A más de comer por necesidad básica del cuerpo humano, hay que hacer una breve reflexión y tener claro el panorama de que no es solo comer sino, alimentar el alma, esto conlleva historia, tradición, cultura de miles de años atrás, siendo participes activos de nuestras raíces. (Mauricio Grijalva).

Fuente:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101329396/-1/Las_carnes_coloradas.html#.VMBgjtKG91Y

Fotográfica:
https://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/5433540987/meta/
http://www.fiestasdecotacachi.com/jora/gastronomia.html

martes, 20 de enero de 2015

EL ATÚN ECUATORIANO

Ecuador es sin duda productor de varios productos de primera calidad como el banano, el cacao fino de aroma, el camarón, pero también de atún, considerado como uno de los mejores del mundo y muy apetecido por el mercado europeo y asiático este último se lo consume aplicando diferentes técnicas una de ella y probablemente la más conocida crudo a manera de sashimi; una de las características particulares de este pez es que de él se obtienen diferentes cortes que son destinados a diferentes tipos de cocción.
 
Manta comercializa tres tipos de especies las más destacadas son el barrilete, aleta amarilla y patudo, el cual representa el 60% de comercialización a nivel nacional.  

A través del tiempo se acostumbrado a comer atún enlatado, pero es algo que la sociedad debe adoptar un cambio en el consumo de atún fresco, puesto que al ser un país exportador de atún de calidad no se lo sepa consumir en este estado, ahora si bien es cierto es muy complicado contrarrestar la creencia de que si es crudo es “malo” o dañino para la salud, los asiáticos nos siguen demostrando que son mitos adoptados por personas que desconocen de las propiedades de consumir atún fresco y con un leve tipo de cocción.

Ecuador país pequeño pero con grandes riquezas que se muestran al mundo como productos de alta calidad. (Mauricio Grijalva).

Etimológicamente “Atún” proviene de la palabra griega “Thýnnos” que significa “ir corriendo”.

Referencia:
http://www.eldiario.ec/especiales-multimedia/3994-el-atun-ecuador-un-pez-que-hace-fluir-la-economia/

Fotogràfica:
http://www.upsocl.com/verde/2014/09/page/6/
http://www.taringa.net/posts/ecologia/13185675/Especies-en-peligro-de-extincion-2011-ALERTA.html

lunes, 19 de enero de 2015

BALTASAR USHCA....EL HIJO DEL TAITA CHIMBORAZO.




Entre el sincretismo religioso, el respeto por sus ancestros y las necesidades de la sociedad actual, el oficio del hielero vive sus días finales. Una crónica desde su hogar, al pie del coloso. (El comercio).

Dos veces a la semana por más de medio siglo, Baltasar Ushca ha subido por las laderas del Chimborazo, la montaña más alta en Ecuador, para cosechar el hielo de los glaciares naturales que cubren las mayores altitudes de este volcán inactivo. En el pasado, cerca de cuarenta hieleros hacían el viaje a la montaña para extraer el hielo; ahora, sin embargo, Baltazar trabaja solo. Incluso sus hermanos, Gregorio y Juan, ambos criados como hieleros, se han retirado de la montaña para encontrar un trabajo más estable. (Cotopaxi produccions).

Continuando con esta travesía en un momento de magia es cuando Baltasar, hace una pausa necesaria. Parece que el   universo se detiene para ver cómo la mano áspera del hielero  toma la hoz, corta un montón de paja y, después de sacudirla, con una técnica muy vieja tuerce la yerba hasta convertirla en sogas artesanales. (El comercio).

Es un camino de niebla y rocas volcánicas, silencioso. Solo algunos rótulos de tabla rompen el equilibrio, en ellos se señala la distancia faltante para ver al hielero en acción.  Un intento fatuo para folclorizar el oficio, para convertir al hombre en un atractivo turístico.



Sobre los 4 800 metros, se devela una morrena del glaciar Carlos Pinto. Baltasar toma pico, vara y azadón y empieza a cortar este hielo que lleva aquí centenares de años. Cuando el bloque se desprende, las nubes dejan ver la cara del Chimborazo, como un viejo venerable que mira tras la ventana.

El tiempo en esta altura no se mide con reloj, sino a través de las gotas de agua que se desprenden del  hielo. El sonido del segundero se suplanta por  el golpe del hacha, el  jadeo del hielero y el latido del corazón que se acompañan en el unísono. Baltasar habla un castellano incipiente, pero José, quien trabajara como albañil en la capital antes de volver a su terruño para guiar a turistas hasta el nevado, traduce sus pocas palabras: “Juan Ushca se llamaba mi padre, era un ‘cabeza blanca’, un albino,  hijo  del taita Chimborazo. Con él aprendí a extraer el hielo, a cargarlo, a amarlo desde los 15años, cuando acepté esta enseñanza como única  herencia”.

Todo ello constituye una cuestión de sincretismo religioso, donde el hielo sagrado, permite una  comunión con el cuerpo de la montaña. Un aspecto que se mantiene como parte de una memoria colectiva ancestral, pero que  Baltasar hace casi mecánicamente, dos días por semana,  jueves y viernes. (El comercio).

Toda este relato suena a una historia mágica, de un hombre que día a día realiza su trabajo para dar un pequeño sustento a su hogar, que de a poco se está implantando la ayuda social y humana, se han realizado documentales sobre el hielero del Chimborazo, que ahora es un hito en la cultura y patrimonio del país; este hombre que se muestra tal cual con su cultura y tradición; realizando un oficio de muchos años el cual debe ser más valorado y tomado en cuenta por el sector turístico del país, Baltasar Ushca es una de  las miles de personas que muestran ese gran amor por lo que se hace y sin esperar nada a cambio, ese es el valor agregado que lo hace más atractivo; con este tipo de patrimonio vivo nos debemos identificar y sentir orgullosos de que en el Ecuador existe potencial humano y turístico. (Mauricio Grijalva).

Fuente Bibliográfica:
http://www.culturaenecuador.org/artes/saberes-ancestrales/64-baltasar-ushca-es-el-nieto-del-chimborazo.html

http://elultimohielero.com/sobre-el-film/la-historia/

Fotográfica:
http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://expresiones.expreso.ec/media/ediciones//20120522/cine/21052012_042001.jpg&imgrefurl=http://www.schule-bw.de/unterricht/faecher/spanisch/unterrichtsmaterialien/ecuador/ultimo-hielero.html&h=354&w=630&tbnid=QqVvqECfWBw0jM:&zoom=1&docid=zQ8vIXZkapL_2M&ei=CW69VJD_C7GHsQTTsIGYDA&tbm=isch&ved=0CB0QMygBMAE

http://www.publimetro.com.mx/noticias/baltazar-ushca-el-ultimo-hombre-de-hielo/mlfa!btbPK6ZfXXPs/

domingo, 18 de enero de 2015

LAS FLORES EN LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA



En la actualidad las flores se han convertido en un ingrediente principal a la hora de exhibir un plato, tanto por su forma estética que realza la presentación del mismo como en la experimentación de nuevos sabores.

Ecuador en la actualidad ya está utilizando diversas especies de flores comestibles como las rosas, las flores de calabaza, las violetas, pensamientos, capuchinas, entre otras. Si bien es cierto, no todo son flores, dentro de este campo también tienen presencia las mini plantas u hojas baby de remolacha, espinaca, apio, tréboles orgánicos, así mismo los germinados de cebolla, alfalfa, arveja, semillas de girasol; todos estos poseen gran cantidad de vitaminas, aminoácidos esenciales, clorofila, antioxidantes, que aportan con un plus a cada plato.




Se las utiliza tanto en preparaciones saladas como entradas, principales y en ensaladas, estas últimas de gran impacto puesto que generan un espectáculo entre armonía de colores y sabores, los postres no se quedan atrás pues las flores también aportan con su aroma y toque esencial, uno de los primeros chefs en la utilización en los postres es Jordi Roca del restaurante El Celler de Can Roca, Girona España, considerando a las flores como un componente estrella a la hora de crear sus postres

Como recomendación general se las coloca al final, porque con la acción del calor estas perderían su estado natural y se marchitarían.

La utilización de las flores, germinados y mini plantas ha generado que se pongan en marcha de varias microempresas generando plazas de empleo a muchas personas de escasos recursos.

La nueva cocina ecuatoriana propone la utilización de esta tendencia y será de gran importancia para despuntar como una de las mejores gastronomías del mundo, destacando que Ecuador posee las mejores flores del mundo.

Escrito por:
Mauricio Grijalva Aldaz.

Fuente Fotográfica:
http://www.bavette.es/postres-con-fruta/71-gelato-allo-zafferano-e-morehelado-de-azafran-y-moras/

http://conceptfoodie.com/2010/10/22/los-brotes-verdes-con-aromaticas-comestibles-y-flores-alinadas-con-esencia-de-lima-y-albahaca/

http://www.knorr.com.mx/art%C3%ADculo/detalle/633025/flores-comestibles